La industrialización por sustitución de importaciones (ISI, por sus siglas en inglés) es una teoría de la economía a la que suelen adherirse los países en desarrollo o las naciones de mercados emergentes, que buscan disminuir su dependencia de los países desarrollados.
La Import Substitution Industrialization, apunta a la protección e incubación de las industrias nacionales recién formadas para desarrollar completamente los sectores. De modo que los bienes producidos sean competitivos con los bienes importados. Según la teoría, este proceso hace que las economías locales y sus naciones sean autosuficientes.
El objetivo principal de la teoría es por lo tanto, proteger, fortalecer y hacer crecer las industrias locales utilizando una variedad de tácticas. Éstas pueden ser aranceles, cuotas de importación y préstamos gubernamentales subsidiados. Los países que implementan esta teoría intentan apuntalar canales de producción para cada etapa del desarrollo de un producto.
La ISI va directamente en contra del concepto de ventaja comparativa. Ésta ocurre cuando los países se especializan en producir bienes a un menor costo de oportunidad y exportarlos.
Breve historia de la industrialización por sustitución de importaciones (ISI)
El término se refiere principalmente a las políticas de economía del desarrollo del siglo XX. Aunque la teoría misma ha sido defendida desde el siglo XVIII y apoyada por economistas como Alexander Hamilton y Friedrich List.
Los países implementaron inicialmente políticas de ISI en el sur global, lugares como América Latina, África y partes de Asia. La intención era desarrollar la autosuficiencia mediante la creación de un mercado interno dentro de cada país.
El éxito de las políticas de ISI se facilitó al subsidiar importantes industrias como la generación de energía y la agricultura. Así como al alentar la nacionalización, una mayor tributación y políticas comerciales proteccionistas.
Sin embargo, los países en desarrollo se alejaron lentamente del ISI en los años ochenta y noventa tras el aumento de la liberalización impulsada por el mercado mundial. Un concepto basado en los programas de ajuste estructural del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Para ejemplo un botón del mundo real
Posteriormente, las teorías de la economía estructuralista cobraron mayor importancia a través de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (CEPAL). De hecho, el “estructuralismo latinoamericano” se ha convertido en sinónimo de la época de la ISI. Misma que floreció en varios países latinoamericanos desde la década de 1950 hasta la década de 1980.
Con la creación de la CEPAL en 1950, con el banquero central argentino Raúl Prebisch como secretario ejecutivo. Prebish describió una interpretación de la floreciente transición de América Latina del crecimiento primario, impulsado por las exportaciones al desarrollo urbano-industrial orientado internamente. Un informe que se convirtió en el “documento fundador del estructuralismo latinoamericano”.
Inspirados por el llamado a las armas de Prebisch, la mayoría de las naciones latinoamericanas pasaron por algún tipo de ISI en los años siguientes. Primero expandieron la fabricación de bienes de consumo no duraderos, como alimentos y bebidas; luego se expandió a bienes duraderos, como automóviles y electrodomésticos.
Algunas naciones, como Argentina, Brasil y México, incluso desarrollaron la producción nacional de productos industriales más avanzados como maquinaria, electrónica y aviones. Así mismo, los fondos de inversión en México y el resto de países se incrementaron para diversas industrias y sectores.
Aunque tuvo éxito de varias maneras, la implementación de ISI condujo a una alta inflación y otros problemas económicos. Cuando estos fueron exacerbados por el estancamiento y las crisis de la deuda externa en la década de 1970, muchas naciones latinoamericanas solicitaron préstamos del FMI y el Banco Mundial.
Ante la insistencia de esas instituciones, tuvieron que abandonar sus políticas proteccionistas ISI y abrir sus mercados al libre comercio.